¿Qué es el Pisco?

Para explicar qué es el pisco a alguien que no ha tenido la fortuna de conocerlo ni probarlo, habría que definirlo primero como producto.

Según la Norma Técnica Peruana, pisco es un aguardiente obtenido de mostos fermentados de uvas pisqueras destilados en alambiques tradicionales de cobre, de destilación discontinua, y que tiene un reposo de tres o cuatro meses antes de su embotellado.

Pero el pisco es, mucho más. Es el mejor aguardiente de uva hecho en el mundo, porque en realidad es un destilado de puro jugo de uva, sin ningún otro ingrediente. Esto lo hace una bebida singular que se diferencia de otros licores por sus características particulares y únicas.

A diferencia de la grappa de Italia, el orujo de Galicia, el marc de Francia, el tziroupo de Grecia, el trestten de Alemania y todos los demás aguardientes, el pisco se elabora a partir de mosto recién fermentado, es en realidad un destilado de vino. Los demás aguardientes se hacen destilando orujos, lo que queda después de haber prensado la uva para hacer vino, que incluye las cascaras, pepas y raspón, que es la parte del racimo que sostiene las uvas.

Otra diferencia está en su naturaleza noble desde el principio. Lo que encontramos en un buen pisco es la riqueza de su paleta aromática y su estructura de boca, que se dan desde su partida de nacimiento. Y son precisamente nuestras uvas pisqueras tradicionales las que le otorgan sus características tan especiales al pisco.

La bebida de bandera del Perú no pasa por ciertos procesos de rectificación como sí sucede con otros aguardientes, los que necesitan envejecer en barricas de madera para obtener nuevas características. El pisco tampoco requiere de la utilización de agua desmineralizada o destilada para regular su contenido alcohólico, como se hace con otras bebidas.


Esto sucede, por poner un ejemplo, con el cognac. La Saint Emilion o Ugni Blanc, que es la uva que se usa para elaborarlo, es acida y por tanto no le aporta una estructura interesante. Entonces, lo que se destila se vuelve realmente cognac sólo después de pasar años en madera. Cuando uno cata un buen cognac, percibe aromas y sabores a vainilla, humo, madera, entre otros, que tienen que ver con su reposo en barrica, no con la bebida que salió del alambique. La estructura inicial y básica del cognac antes de su añejamiento en madera representa entre un 5% y 10°ó de lo que encontramos finalmente en la botella. En el caso del pisco, esta estructura inicial es el 100% de lo que vamos a disfrutar al tomarlo.

El pisco una vez destilado debe reposar en recipientes que no le aporten ningún olor ni sabor, para mantener así su estructura original y auténtica, tanto en nariz como en boca. Nace así y no hay por qué cambiarlo, es en esto en lo que reside su belleza. Asimismo, hay diferencias en cuanto a la evolución del alcohol en la bebida. Las condiciones climáticas especiales de nuestras zonas pisqueras producen uvas con un alto contenido de azúcar que se convierte en alcohol como resultado de la fermentación.

A mayor contenido de azúcar, mayor contenido de alcohol, lo que hace que cuando el pisco sale del alambique tenga alrededor de 45° en una sola destilación. En el caso de los productores franceses y el cognac, el destilado obtenido tiene alrededor de 17° de alcohol y por eso están obligados a hacer una segunda destilación, ya que la primera no es suficiente. En esa segunda destilación recién se llega a los 60° o 70° de alcohol, entonces tienen que rebajar el cognac con agua destilada o desmineralizada para alcanzar la graduación alcohólica precisa. Este procedimiento está absolutamente prohibido en el caso del pisco.

Todas estas particularidades hacen que nuestro pisco, el verdadero pisco bien hecho, sea una bebida realmente extraordinaria.

El Cultivo del Durazno

El duraznero prospera en áreas geográficas acotadas, ya que requiere condiciones de frío invernal. Los requerimientos de frío varían entre cultivares y en general no son satisfechos en condiciones de clima subtropical. Sin embargo, existen en la actualidad variedades de muy bajo requerimiento de frío. El duraznero es resistente a las heladas invernales, pero no es tolerante a las heladas primaverales tardías. En verano, el duraznero requiere temperaturas que faciliten el crecimiento de los brotes como así también el crecimiento y la maduración de los frutos (ambos con rango óptimo de 20-25 °C).

Las regiones productoras de duraznos más importantes son: en el hemisferio Norte: Estados Unidos (California, Carolina del Sur, Colorado, Georgia) y regiones limítrofes de Canadá; norte de México, Venezuela, Puerto Rico, los países de la cuenca mediterránea, como por ejemplo España, donde destacan por su calidad los originarios de Murcia y Teruel, concretamente el melocotón de Cieza y el melocotón con denominación de origen, "Melocotón de Calanda"; y algunas zonas de China; y en el hemisferio sur: Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Sudáfrica y Nueva Zelanda. En Navarra se cultivan las variedades Romea, Catherine, Andros y Baby Gold 9 y se recolectan entre julio y agosto.

La mayoría de los melocotoneros que se venden son variedades injertadas sobre un portainjerto.

Fases del crecimiento del fruto

Su fruto es el melocotón o durazno. También conocido como presco o presiego (en Aragón) o piesco, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, el «hueso». Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. A la variedad que no tiene la piel aterciopelada se la llama nectarina, pavía (En Aragón, Navarra) o pelón.

Los melocotones, junto con las cerezas, ciruelas y albaricoques, son frutas de hueso botánicamente llamadas drupas. Se dividen en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso («prescos/piescos») y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad llamada «pavía». Las variedades de carne blanca (Presquillas en Aragón, diminutivo de presco) son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países como China, Japón y sus vecinos asiáticos, mientras que las de carne amarilla, predilectas de los países europeos y norteamericanos, poseen un fondo ácido, que se paladea junto al dulzor. La piel de ambas variedades tiene tonos rojizos.

Las variedades cuyos frutos tienen forma achatada se suelen denominar en España paraguayos, paraguayas o chatos (son vellosas; recientemente han entrado en el mercado variedades sin pelo denominadas platerinas). Son una variedad de melocotonero de nombre científico Prunus persica var. platycarpa, considerada hoy día como un mero sinónimo del taxón específico.

El mejoramiento genético de las especies del género Prunus incluye el logro de un fruto de alta calidad con una larga vida de almacenamiento.


Fases del crecimiento del fruto

Etapas sucesivas de crecimiento a lo largo de unos 7 meses.

Ilustración.
Al igual que otros frutos de hueso o de carozo, los melocotones poseen un patrón de crecimiento que se describe como dos curvas sigmoideas sucesivas. Este tipo de patrón se caracteriza por dos etapas de rápido crecimiento separadas por una fase intermedia en la cual el crecimiento del fruto es muy escaso. Durante la primera etapa de rápido crecimiento (fase I o etapa de crecimiento exponencial), el ovario y su contenido crecen de forma exponencial, salvo el embrión y el endosperma, principalmente como resultado de la división celular. Este período, inmediatamente posterior a la floración, es crítico para el tamaño final del fruto. Cualquier estrés ambiental (calor, frío, deficiencias hídricas o de nutrientes) tiende a acortar esta fase y a afectar el tamaño final del fruto. La segunda etapa (fase II), que semeja una meseta, se caracteriza por el crecimiento del embrión y el endosperma, la esclerificación (“endurecimiento”) del endocarpo, y un escaso crecimiento de la pared del ovario. En esta etapa, el fruto incrementa su tamaño lentamente, pero el embrión crece rápidamente dentro del carozo en vías de esclerificación. En la tercera etapa (fase III) tiene lugar un crecimiento rápido del mesocarpo, que produce un rápido incremento del tamaño y el peso del fruto. Le sigue una cuarta etapa (fase IV) en que se produce la maduración del fruto.

Cómo Beber el Pisco

El pisco, por tener un alto grado alcohólico, es un gusto adquirido. Es decir te gusta o no te gusta. Si nunca se ha tomado, hay que aprender a hacerlo. Puede beberse con gaseosa de cola, ginger ale, agua mineral, hielo o bien frío como otros aguardientes. Pero tomarlo puro, es la mejor forma de apreciarlo en todas sus dimensiones, y hay que hacerlo en sorbos, poco a poco. Como dicen algunos el pisco se bebe a besos.

Antiguamente se tomaba seco y volteado, practica muy difundida y pintoresca pero que tiene un gran defecto: nos impide encontrar la sutileza, la belleza, las variadas sensaciones que despierta en la nariz y en la boca, que lo hacen tan singular y sofisticado como bebida.

El pisco es una de las bebidas más versátiles para su uso en la coctelería y no solo en los muy tradicionales Pisco Sour, Capitán, Algarrobina o Chilcano. El pisco es el mejor aguardiente para la preparación de macerados, además puede ser usado para preparar cualquier cocktail como un daikiri, cosmopolitan, apple martini, entre otros, vale decir se pueden realizar todos los tragos a base de vodka, ron o gin y más aún maximizar la experiencia usando los distintos tipos de pisco como aromático, no aromático, acholado, o mosto verde en sus diversas variedades de cepas pisqueras.

El Origen del Durazno

Es un árbol originario de China, Afganistán e Irán. Fue traído a occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron. Esta denominación, «persica» - usada en su antiguas denominaciones genérica o específica (Prunus persica, Amygdalus persicus, Persica vulgaris, ...) - persiste en numerosos nombres populares ibéricos como, por ejemplo, alberchigo (el pérsico) o bresquilla/fresquilla (por metátesis de «persquilla»).

Como es conocido Prunus Persica

Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., el melocotonero (del Latín malus cotonus, «manzana algodonosa» - en alusión a la piel del fruto) así llamado en España peninsular y las islas Baleares, en las islas Canarias y en parte de Hispanoamérica. También se le suele denominar duraznero (del Latín durus acinus, «que tiene la piel dura» - referido a la piel del fruto) y a su fruto durazno, en países como Chile, Argentina, Uruguay, México, Perú y Venezuela.



Persica Sour

El durazno es una fruta riquísima, no solo para comer al natural sino también en dulces, en almíbar y en infinidad de postres. El durazno tiene su origen en la antigua China, donde era considerado como símbolo de larga vida e inmortalidad, aunque fue debido a los persas que a través de las rutas comerciales de las montañas fueron difundidos. De ahí su nombre pérsica. Es, sin lugar a dudas, uno de los frutos más seductores del mundo, ya que cuenta con una serie de atributos que estimulan nuestros sentidos y a los cuales es difícil escapar.

Fusionar el durazno con el pisco dan una bebida muy atractiva y afrodisiaca al paladar.

El durazno es, sin lugar a dudas, uno de los frutos más seductores del mundo, ya que cuenta con una serie de atributos que estimulan nuestros sentidos y a los cuales es difícil escapar: resalta a la vista por sus bellas tonalidades amarillas, anaranjadas y rojizas; al tacto, por su piel suave y aterciopelada que difícilmente pasa inadvertida; al olfato, debido a su aroma delicado y penetrante, y al gusto por su exquisita mezcla agridulce que lo vuelve ingrediente insustituible en repostería y platillos de sabor delicado. Es el destilado típico de este país, elaborado a partir del vino fermentado de ciertas uvas (Vitis vinifera), cuyo valor ha traspasado sus fronteras. Se compone de de pisco, zumo de mandarina, jarabe de goma, clara de huevo, cubitos de hielo, gotas de amargo de Angostura y el ingrediente principal el almíbar de durazno. La preparación consiste en batir en una coctelera los hielos con el pisco, el zumo de limón, el jarabe de goma, la clara de huevo y el almíbar de durazno hasta que no se escuche el golpe de los hielos. Para servir, se recomienda cuidar de llenar el vaso hasta la mitad, procurando que no pase mucha espuma, sirviéndose con las dos gotitas de amargo de Angostura.